
La agrupación ecosociocultural QTUARTE festeja hoy, 27 de junio de 2011, junto a toda Ciudad Guayana, el día de una de las artes más antiguas del mundo: el teatro.
En Venezuela, esta celebración data del año 1600, donde en el Libro de Actas del Cabildo se registró una solicitud para la presentación de una comedia en Caracas, quedando así el primer documento oficial de una pieza teatral en nuestro país. Posteriormente, en el año 1978 se decreta oficialmente el 28 de junio como el DÍA NACIONAL DEL TEATRO.
Según Aura Rivas, Premio Nacional de Cultura, mención Teatro 2009, "a través del teatro podemos conseguir un mayor desarrollo de nuestras culturas, elemento fundamental para el crecimiento intelectual y político de nuestra región Latinoamericana y Caribeña; y además, sin lugar a dudas, contribuye con el goce y la tranquilidad espiritual de nuestra gente. Es un noble objetivo que hemos perseguido durante muchos años todos los hacedores de teatro".
Hoy en día es de suma importancia el quehacer teatral. Aun y cuando ha tenido sus altos y bajos, hemos podido presenciar el auge y florecimiento de esta rama artística, que a cada instante recopila más y más seguidores. Monólogos, obras clásicas y contemporáneas, tragedias y comedias son algunas de las variantes que abarcan las salas de nuestro país en la actualidad.
Felicitamos a toda la comunidad teatral, actores y actrices que llenan de vida teatros y auditorios, comprometidos con la actividad cultural por y para el pueblo.
Tomado de: http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=16&t=160108
QTUARTE
Hace muchos, muchos años, en una pequeña ciudad, un grupo de jóvenes alegres, estudiantes universitarios y amantes de las artes escénicas, se iniciaron en el mágico mundo del teatro, principalmente por medio de una agrupación de teatro universitaria de nombre TETUN (Taller experimental de Teatro Universitario), cuya sede se encuentra en la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre.
Años después, dicho grupo de jóvenes dan sus primeros pasos de manera independiente y deciden construir su propio barco, bautizado en ese entonces como FUTA (Fundación de Teatro Alternativo), y la obra de teatro que se seleccionó para éste magno y crucial evento llevaba por nombre “Mi Mujer es el Plomero” (de Hugo Daniel Marcos, escritor Argentino).
No obstante, como consecuencia de diferentes situaciones personales y laborales, éste sueño tuvo que ser guardado en una pequeña caja mágica, y los deseos de construir un nuevo barco y de presentar a “Mi Mujer es el Plomero” se durmieron cual cenicienta, a la espera del beso del príncipe azul (o princesa).
Mientras la espera de dicho príncipe, cada enanito siguió su camino, viviendo nuevas experiencias artísticas y socioculturales en diferentes castillos de todo el reino.
Otros años después, más cerca de acá que de allá, una de los siete enanitos de éste cuento de hadas, impulsada por su sensibilidad social nacida por un fuerte experiencia personal, encontró una caja llena de polvo que, al abrirse, expulsó hermosos destellos de luz, y una energía inexplicablemente fuerte que despertó a los otros seis lindos enanitos, demostrando que el amor y la amistad es el poder más grande que Dios le ha regalado a la humanidad…
Y esa caja se llamó QTUARTE.