
Todos están bien
Sinopsis
“Todos están bien” (o Everybody's Fine), remake de la película de Giuseppe Tornatore “Están todos bien (Stanno tutti bene)” (1990), se centra en la vida de un viudo que se embarca en un viaje para visitar a sus hijos y descubre que sus vidas no son tan perfectas como aparentan.
La cinta fue escrita y dirigida por Kirk Jones y protagonizada por Robert De Niro, Drew Barrymore y Kate Beckinsale y estrenada el 4 de diciembre del 2009.
Sinopsis
“Todos están bien” (o Everybody's Fine), remake de la película de Giuseppe Tornatore “Están todos bien (Stanno tutti bene)” (1990), se centra en la vida de un viudo que se embarca en un viaje para visitar a sus hijos y descubre que sus vidas no son tan perfectas como aparentan.
La cinta fue escrita y dirigida por Kirk Jones y protagonizada por Robert De Niro, Drew Barrymore y Kate Beckinsale y estrenada el 4 de diciembre del 2009.
Recepción
“Todos están bien” contó con un presupuesto de 21 millones de dolares[1] y ha recibido críticas mixtas. Algunos críticos la han descrito como ".. sombría, muy depresiva, y totalmente deprimente." Pero también han añadido ".. la actuación de De Niro es intensa y conmovedora como siempre". Lo más elogiado de la cinta ha sido la interpretación de De Niro, algunos criticos han declarado que su actuación tiene una "intensidad y presencia que brilla, incluso cuando no está interpretando a un personaje estilo Travis Bickle/Jake La Motta".[2
“Todos están bien” contó con un presupuesto de 21 millones de dolares[1] y ha recibido críticas mixtas. Algunos críticos la han descrito como ".. sombría, muy depresiva, y totalmente deprimente." Pero también han añadido ".. la actuación de De Niro es intensa y conmovedora como siempre". Lo más elogiado de la cinta ha sido la interpretación de De Niro, algunos criticos han declarado que su actuación tiene una "intensidad y presencia que brilla, incluso cuando no está interpretando a un personaje estilo Travis Bickle/Jake La Motta".[2
Comentario personal
El fin de semana pasado, acostada en mi cama decidí ver diferentes películas, donde mis favoritas son las de drama, tragedia o comedia (muy yo). Entre varias que vi ese día, mi favorita fue “Todos están bien”, con Robert De Niro, cuya actuación fue excelente.
Cuenta una historia en la que la mayoría de las personas nos podemos ver reflejadas. Se observa la distancia y lo poco que alguien, a pesar de ser sangre de tu sangre, no te logra conocer en su totalidad (¿o por qué no, a la inversa?).
En el caso de “Todos están bien” se habla sobre la relación entre un padre y sus cuatro hijos, y donde el padre (como la mayoría de los hombres cabeza de familia), se preocupo toda su vida en generar los recursos monetarios necesarios para él y los suyos, pero la vida le dá una segunda oportunidad (tarde pero seguro) para darse cuenta lo de lo ciego, sordo y mudo (tipo shakira) que estuvo durante muchos años.
Algunas películas nos dan un alerta, y ésta película me recordó que, lamentablemente ya no puedo corregir la comunicación y mejorar la relación con mi padre, pero todavía existe ese otro ser que me dio vida, al que debo aprender a “reconocer” y al que debo enseñar para que me “reconozca”, y aprovechemos el tiempo que aún la vida nos está regalando (vieron?, muy yo).
Besos a todos los que se sintieron atraídos es leer éste comentario. Así que si en éstos días te provoca ver un dramita distinto al tuyo, te recomiendo te tomes un rico café con Frank (Robert De Niro).
El fin de semana pasado, acostada en mi cama decidí ver diferentes películas, donde mis favoritas son las de drama, tragedia o comedia (muy yo). Entre varias que vi ese día, mi favorita fue “Todos están bien”, con Robert De Niro, cuya actuación fue excelente.
Cuenta una historia en la que la mayoría de las personas nos podemos ver reflejadas. Se observa la distancia y lo poco que alguien, a pesar de ser sangre de tu sangre, no te logra conocer en su totalidad (¿o por qué no, a la inversa?).
En el caso de “Todos están bien” se habla sobre la relación entre un padre y sus cuatro hijos, y donde el padre (como la mayoría de los hombres cabeza de familia), se preocupo toda su vida en generar los recursos monetarios necesarios para él y los suyos, pero la vida le dá una segunda oportunidad (tarde pero seguro) para darse cuenta lo de lo ciego, sordo y mudo (tipo shakira) que estuvo durante muchos años.
Algunas películas nos dan un alerta, y ésta película me recordó que, lamentablemente ya no puedo corregir la comunicación y mejorar la relación con mi padre, pero todavía existe ese otro ser que me dio vida, al que debo aprender a “reconocer” y al que debo enseñar para que me “reconozca”, y aprovechemos el tiempo que aún la vida nos está regalando (vieron?, muy yo).
Besos a todos los que se sintieron atraídos es leer éste comentario. Así que si en éstos días te provoca ver un dramita distinto al tuyo, te recomiendo te tomes un rico café con Frank (Robert De Niro).
Geraldine Rodríguez
08/09/2010
11:50 am
No hay comentarios:
Publicar un comentario