
miércoles, 17 de noviembre de 2010
INVITACIÓN 2DA. TEMPORADA DE MI MUJER ES EL PLOMERO EN CIUDAD BOLIVAR Y UPATA

martes, 16 de noviembre de 2010
INVITACIÓN AL INICIO DE LA 2DA. TEMPORADA DE MI MUJER ES EL PLOMERO EN PUERTO ORDAZ
miércoles, 3 de noviembre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
DALE UN LATAZO AL PLOMERO


domingo, 10 de octubre de 2010
COMEDIA HOMBRES EN ESCABECHE

Esta pieza teatral nos presenta un humor satírico donde se observa el tipo de relación que tiene una mujer criada bajo una moral hipócrita en la esfera de la sexualidad, con los "hombres" en distintas etapas de su vida.
Apenas inicia la pieza con Gledys Ibarra, lo primero que dijo mi mamá fue "a mi me encanta esa mujer", y es que es divino cómo ciertos actores se ganan el cariño de su público.
En cuanto a Rafael Romero, tenía pocas expectativas en cuanto a su desempeño en tablas, (es la verdad Rafa, disculpa) pero quedamos maravillados, me fascino su desenvolvimiento en los diferentes personajes, sus cambios de vestuario en un tiempo especial y, déjenme decirles (con el permiso de Carlota Sosa) lo vi hermoso, Dios me enamore...
En resumen les puedo decir que les recomiendo la obra HOMBRES EN ESCABECHE. Si bien es cierto que en ciertos diálogos podías sentir que estabas en una cámara lenta, finalmente al salir de la sala la gran mayoría de público sale con una gran sonrisa, así que felicitaciones a la escritora Ana Istarú, el director Luis Alberto Lamata, la excelentísima Gledys y mi nuevo amor platónico, Rafael.
Geraldine Rodríguez
10-10-2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
TEATRO INFANTIL

Arte y Teatro Desde el domingo, 22 agosto 2010 Hasta el domingo, 28 noviembre 2010
La historia cuenta sobre…“Abril” es una hermosa jovencita, heredera de la fortuna de su difunto padre el Conde Flores, quien atormentada por su cruel madrastra “Magnolia” y sus hermanastras vastas “Petunia” y “Amapola”, sueña esperanzada con la llegada de su príncipe azul.Es el inicio de la primavera, la estación más esperada en el Reino Florido, y en la Mansión de Flores; todos están atentos y bien dispuestos a preparar el gran desayuno primaveral, mientras Magnolia, se lamenta por no haberse casado con el recién difunto Conde y no haber heredado la Gran Fortuna Flores, por lo que en complicidad con el Abogado Cara ‘e Palo, intentará modificar el testamento real. Todo ha cambiado desde que el Conde no está, la joven huérfana es obligada a realizar toda cantidad de trabajos en la mansión, junto al personal de servicio quien anda temerosos por la aparición de un fantasma durante los últimos días. Limpiando chimeneas, Abril queda llena de cenizas, por lo que es bautizada como “La Cenicienta”. Sin embargo, no deja de imaginarse fuera de esa vida cruel y sueña con encontrar a su príncipe de cuento de hadas, mientras es cortejada por el jardinero de la mansión; Ottoniel, quien constantemente le demuestra un sincero amor.Es propicio el momento para una invitación real, Azul Rey ha convocado a todas las doncellas casaderas de los reinos aledaños a la gran noche del baile en el Palacio Azulado, en aras del casamiento de su hijo el Príncipe “Anastasio Adonis Narciso Casanova”. Abril, deseosa por ir al baile, es visitada por “Agustina”, el Hada Madrina Argentina quien junto a los aprendices de magia la transforman en una hermosa princesa de cuento, que logra cautivar de inmediato el corazón del príncipe azul. La gran sorpresa será que este príncipe, más que caballeroso y gentil, resulta ser vanidoso y hostil, lo que cambiará toda la historia hacia un inesperado final, donde prevalece la magia, el amor y la amistad.Una fantástica historia de amor y esperanza inspirada en el más legendario cuento de hadas de todos los tiempos, donde una hermosa y maltratada jovencita cenicienta, se da cuenta de que su príncipe azul puede estar más cerca de lo que ella siempre imaginó.

lunes, 4 de octubre de 2010
Habana Eva: Son los dos o ninguno, uds. deciden





Carlos Almirante, ANGEL en Habana Eva, pasa a ser uno de esas imágenes masculinas que a las mujeres nos encanta, chiquito pero cumplidor, tierno y trabajador pero lenteja para el compromiso, desempeña un papel bastante común en la mayoría de los hombres.
Juan C. García, JORGE, quien ha ido mejorando su actuación en los últimos años, nos hechiza a calzón quitado con su espectacular porte de príncipe azul que llega en un caballo blanco a rescatarnos, pero que en el fondo, muy en el fondo sabemos que tiene complejo de dentista, porque lo que nos está es cayendo a muelas...
Yuliet Cruz, TERESA, excelente desarrollo del personaje, muy divino, y se hace sentir tanto que cuando no está, deja una sensación de vacío. Teresa representa esa amiga que todas tenemos, o como dice un viejo dicho: “porque no hay p... sin alcahueta".
Y Pakriti, EVA, mi ídolo, porque a partir de puro golpe se levanta, se acomoda y alcanza sus sueños: un negocio que promete, el hombre que le abrió los ojos ante el mundo para realizar sus sueños y el hombre que la ayudó a construirlos. Las mujeres siempre encontramos que, el que no cojea de una pata cojea de la otra, y EVA nos dió la solución: O SON LOS DOS O NINGUNO, y de paso, que ellos decidan!!!, na guará.
Muy buena la historia, felicito al escritor cubano Jorge Camacho, a la directora venezolana Fina Torres, a esos personajes pintorescos de las VIEJAS VERDES y a todo el elenco en general!!!
Geraldine Rodríguez,
04-10-2010
1:08 am
lunes, 27 de septiembre de 2010
Preparándonos para el inicio de la 2da. temporada de MI MUJER ES EL PLOMERO





miércoles, 22 de septiembre de 2010
Segunda temporada de "MI MUJER ES EL PLOMERO"

miércoles, 15 de septiembre de 2010
Todos están bien (Everybody's Fine)

Sinopsis
“Todos están bien” (o Everybody's Fine), remake de la película de Giuseppe Tornatore “Están todos bien (Stanno tutti bene)” (1990), se centra en la vida de un viudo que se embarca en un viaje para visitar a sus hijos y descubre que sus vidas no son tan perfectas como aparentan.
La cinta fue escrita y dirigida por Kirk Jones y protagonizada por Robert De Niro, Drew Barrymore y Kate Beckinsale y estrenada el 4 de diciembre del 2009.
“Todos están bien” contó con un presupuesto de 21 millones de dolares[1] y ha recibido críticas mixtas. Algunos críticos la han descrito como ".. sombría, muy depresiva, y totalmente deprimente." Pero también han añadido ".. la actuación de De Niro es intensa y conmovedora como siempre". Lo más elogiado de la cinta ha sido la interpretación de De Niro, algunos criticos han declarado que su actuación tiene una "intensidad y presencia que brilla, incluso cuando no está interpretando a un personaje estilo Travis Bickle/Jake La Motta".[2
El fin de semana pasado, acostada en mi cama decidí ver diferentes películas, donde mis favoritas son las de drama, tragedia o comedia (muy yo). Entre varias que vi ese día, mi favorita fue “Todos están bien”, con Robert De Niro, cuya actuación fue excelente.
Cuenta una historia en la que la mayoría de las personas nos podemos ver reflejadas. Se observa la distancia y lo poco que alguien, a pesar de ser sangre de tu sangre, no te logra conocer en su totalidad (¿o por qué no, a la inversa?).
En el caso de “Todos están bien” se habla sobre la relación entre un padre y sus cuatro hijos, y donde el padre (como la mayoría de los hombres cabeza de familia), se preocupo toda su vida en generar los recursos monetarios necesarios para él y los suyos, pero la vida le dá una segunda oportunidad (tarde pero seguro) para darse cuenta lo de lo ciego, sordo y mudo (tipo shakira) que estuvo durante muchos años.
Algunas películas nos dan un alerta, y ésta película me recordó que, lamentablemente ya no puedo corregir la comunicación y mejorar la relación con mi padre, pero todavía existe ese otro ser que me dio vida, al que debo aprender a “reconocer” y al que debo enseñar para que me “reconozca”, y aprovechemos el tiempo que aún la vida nos está regalando (vieron?, muy yo).
Besos a todos los que se sintieron atraídos es leer éste comentario. Así que si en éstos días te provoca ver un dramita distinto al tuyo, te recomiendo te tomes un rico café con Frank (Robert De Niro).
Geraldine Rodríguez
08/09/2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Monólogos de mujeres de cierta edad
Monólogos de mujeres de cierta edad. Ni doña ni doñita.
Arte y Teatro Desde el jueves, 26 agosto 2010 Hasta el jueves, 09 septiembre 2010
Elba Escobar, Tania Sarabia, Mimí Lazo y Mirtha Pérez protagonizarán los “Monólogos de mujeres de cierta edad”“Ni doña ni doñita”, “La seguidísima”, “Cuentos privados” y “A mi gordo no me lo quita nadie” se presentarán desde el jueves 19 de agosto en Cápital Jazz & Bistró, ubicado en el piso 5 el Tolón Fashion MallEl próximo jueves 19 de agosto, a las 8:00 pm, en Capital Jazz & Bistró, local gastronómico y musical ubicado en el piso 5 del Tolón, se estrenarán los “Monólogos de mujeres de cierta edad”, bajo la dirección y producción de Luis Fernández y con las actuaciones de las primeras actrices Elba Escobar, Tania Sarabia, Mimí Lazo y Mirtha Pérez. “Ni doña, ni doñita” es el monólogo de Elba Escobar, basado en el libro de la actriz, que recientemente terminó de escribir y que próximamente lanzará en Capital Jazz & Bistró. Mirtha Pérez protagoniza “La segundísima”, monólogo escrito por Luis Fernández, basado en como fue que ella le quitó el marido (Eduardo Serrano) a Carmen Julia Álvarez y luego como se lo quitaron a ella. “Cuentos privados” es el nombre del monólogo que escribió Tania Sarabia, basado en como a ella, por ser una comediante que siempre bromea, no le creían que estaba enferma de cáncer de seno, hasta que finalmente se sinceró con su público y hablo de su triste realidad en aquel momento, lo que hoy ve como una victoria, gracias a la cura, en la que tuvo mucho que ver el humor.Mimí Lazo protagoniza el monólogo escrito por Luis Fernández “A mi gordo no me lo quita nadie”, la típica guardia que le montan las mujeres a sus esposos y parejas, por estar constantemente en vigilia para evitar que las cuaimas “quita maridos” los ronden.Estos monólogos se presentarán en forma rotativa todos los jueves del mes de agosto desde el próximo día 19, a las 8:00 pm, en Capital Jazz & Bistró, que también ofrece a sus clientes un delicioso menú de tapas, acompañado de una promoción que obsequia de dos copas de cristal de Bohemia, de la casa de regalos Nini Amalia, llenas del exquisito vino espumante Undurraga, por tan solo 160 bolívares más IVA.Las entradas para ver “Monólogos de mujeres de cierta edad” están a la venta a través de www.tuticket.com y en la taquilla ubicada a las afueras de Capital Jazz & Bistró, entre 11:00 am y 7:00 pm.
Precio General 150,00 Bs.
Visítalos en www.tuticket.com o llámanos al (212) 319.53.53
martes, 7 de septiembre de 2010
FUNVENIA donará sillas de ruedas

FUNVENIA donará sillas de ruedas. Tiempo límite para entrega de requisitos 06-09-2010. TLF:: 0416 – 720.3608. Correo: funvenia@gmail.com. El 05-09-2010 QTUARTE enviará por MRW solicitud de silla de ruedas para Daniel Napoles. Interesados en Puerto Ordaz para enviar solicitudes de sillas de rueda, podemos ayudarlos. Contáctenos por ésta misma vía o por qtuarte@yahoo.com (antes del 05-09 al medio día).
FUNDACIÓN VENEZOLANA DE AYUDA Y CAPACITACIÓN PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON Y SIN NECESIDADES ESPECIALES (FUNVENIA)
RIF – J-31231206-8.
_____________________________________________________
Dirección Oficina Funvenia: Av. Francisco Solano, Conjunto Residencial Bosque Sans Souci, Edif. El Pilón, Piso 8, Chacaito, Municipio Chacao.
Telf.:: 0416 – 720.3608
E-Mail: funvenia @gmail.com
Facebook: facebook.com/voluntariado funvenia
NOTA DE PRENSA
La Fundación Venezolana de Ayuda y Capacitación para los niños y adolescentes con y sin necesidades especiales (FUNVENIA) en nuestro 6to Aniversario en alianza con la Fundación Mi Familia, estamos ofreciendo a personas con algún tipo de discapacidad ó adultos mayores de escasos recursos, sillas de Ruedas, completamente gratuitas, no tienen ningún costo.
Los requisitos que debe entregar la persona interesada son:
- Informe Médico Original.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad.
- Constancia de Fe de Vida.
Para mayor información se pueden comunicar con Funvenia al teléfono 0416 – 720.3608 ó al correo electrónico: funvenia@gmail.com. La fecha límite de entrega de los recaudos es el Viernes 10 de septiembre de 2010, antes de las 5 de la tarde.
Por FUNVENIA,
Alejandro J. España
Presidente
SOMOS LA UNICA ONG EN VENEZUELA QUE INTEGRA A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES CON Y ADULTOS JOVENES CON ALGUNA DISCAPACIDAD Y CANCER.
TRABAJANDO POR UN MEJOR FUTURO PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON CANCER, Y DISCAPACITADOS DE VENEZUELA
FUNVENIA CUENTA CONTIGO!!!
EN NUESTRO 6to. ANIVERSARIO.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Donación del 10% de los recaudos obtenidos por medio de la temporada verano 2010 de MI MUJER ES EL PLOMERO
jueves, 19 de agosto de 2010
PELÍCULA VENEZOLANA RECOMENDADA
Cheila, una casa pa’ maíta
Endry Cardeño, protagonista de Cheila, una casa pa' maíta
En el país del “Como vaya viniendo, vamos viendo”, Cheila, una casa pa´ maíta del realizador venezolano Eduardo Barberena es una suerte de bomba atómica literlamente desoladora.Ganadora del premio a la Mejor película en el Festival del Cine Venezolano en Mérida 2009 y del Premio Municipal de Cine en Caracas 2010; la cinta de Barberena (La hora texaco, 1985) está basada en la pieza teatral Quinta Dayana de Elio Palencia, quien también firma el guión.
El film acaba de ganar el Premio Municipal de Cine
Llena de excesos, a ratos estrambótica, a ratos desbocada, y por sobretodo muy incómoda, la historia que el tándem Barberena-Palencia llevan al cine es un peliagudo retrato de un país que se cae a pedazos.
Ello a partir de una familia disfuncional con muchos padres ausentes y muchos hijos presentes. Con una madre dragón que se erige como una pesada sombra, dispuesta a lanzar fuego contra el que ose perturbar su tranquilidad.
A ese microcosmos vuelve Cheila (Endry Cerdeño), antes Cheíto (José Manuel Suárez). En plenas navidades, llega de Canadá, donde ha reconstruido su vida, su cuerpo y su género.
Regresa por una temporada. A la casa que le regaló a su madre, a pasarla bien y a reclamar las ganancias de una inversión que le permita cumplir su sueño: cambiar definitivamente de sexo.
A Cheila le falta muy poco para operarse y sólo necesita su dinero. Pero el dinero no está. Ni su madre ni sus hermanos han sabido cuidar de él. Lo que Cheila ha enviado desde el extranjero para beneficio propio y de su familia ha caído por un desaguadero sin fondo. Así, el sueño peligra y los afectos también.
Un estupendo trío de intérpretes: Endry Cardeño, Aura Rivas y Violeta Alemán
En una casa donde la luz no entra, o entra muy poco. Donde sus moradores duermen unos sobre otros y las cucarachas se mueven con comodidad; el encontronazo de Cheila con su realidad pasa de la alegría al desconcierto y finalmente a la decepción.
La de Cheila es una historia de abusos y maltratos. Aunque sus ingresos no vengan de un pozo petrolero, los suyos quieren a dentelladas un pedazo de lo que puedan tomar. Cheila es ultrajada por el entorno que vive puertas afuera y por el que transcurre puertas adentro.
Cheila… es una cinta que se construye a partir de recurrentes flashbacks. De un intermitente viaje al pasado que va armando el retrato de su protagonista. Y también el de su antagonista: la madre.
Como Cheila, Endry Cardeño aporta naturalidad y frescura al maltratado personaje. Otro tanto borda José Manuel Suárez dando cuerpo a ese difícil arco dramático. Entre un tiempo y otro, Violeta Alemán emerge con una fuerza brutal. Una madre que ama y reprime con rabia y frustración. Que maldice su suerte y condena a los suyos a una existencia sin futuro aparente. La de Violeta es una actuación furiosa, atemorizante. Que arropa y asume toda la oscura carga de la historia.
Sin mesura, el guión de Palencia consigue mostrar la decadencia del mundo de Cheila, aunque a ratos el exceso atente contra el espectador. Demasiados personajes con poco hacer, y algunos importantes, (como la estupenda Katy de Elodie Bernardeau o la abuela cómplice de Aura Rivas) con menos fuerza de la esperada.
La factura técnica del film está muy por debajo de las expectativas de un público ya más que entrenado en lides cinematográficas. Y la dirección de Barberena a ratos pierde el pulso en algunos momentos cruciales de la historia.
Aún así, la contundencia de este relato amargo con final feliz consigue sobreponerse a ello. El compromiso de los intérpretes y la corrosiva apuesta del texto logra saltar los vacíos de esa factura y asestar una bofetada con toda su fuerza.